ÓPTICA ROTXAPEA
C/Artica, Nº14
31014- Pamplona

Navarra

HORARIO

2025

 

 

VERANO:

 

DE LUNES A VIERNES

Mañanas

De 10:00 a 14:00h

 

Tardes

De 17:30 a 19:30h

 

SÁBADOS

Mañanas

 

De 10:30 a 13:30h

 

 

*************

 

HORARIO

 

PROVISIONAL

 

 

 

DEL 23 DE JUNIO AL 4 DE JULIO:

Mañanas

De 10:30 a 13:30h

 

Tardes

De 17:30 a 19:30h

 

************

 

VACACIONES:

Nuestra óptica permanecerá cerrada del

5 al 27 de julio

ambos incluidos

 

************

 

 

Telefono: 948 12 03 71

 

opticarotxapea@yahoo.es

 

              SALUD OCULAR

Los profesionales que cuidan de la vista: oftalmólogos y optometristas

 

La vista es uno de los sentidos más importantes y detectar y diagnosticar, de forma precoz, cualquier anomalía es vital. Los oftalmólogos y optometristas son los profesionales encargados de garantizar la salud visual del paciente pero cada uno de ellos tiene unas competencias distintas. ¿Sabes cuáles son?

El oftalmólogo es el médico especializado en patologías oculares y sus funciones son el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de los ojos, párpado, aparato lagrimal y músculos oculares.

El optometrista es el profesional que evalúa la función del sistema visual y detecta las alteraciones que se puedan producir para, posteriormente, poderlas compensar a través de métodos ópticos (no médicos). El optometrista no diagnostica ni trata patologías oculares y tampoco puede recetar fármacos ni aplicar ningún medicamento en el ojo.

Sin embargo, el óptico juega un papel muy importante a la hora de prevenir lesiones o anomalías oculares. Puede también ofrecer entrenamiento y terapia visual para potenciar la visión y las habilidades visuales del paciente y brindar reeducación y pautas de higiene visual.

El caso de los niños

Para el desarrollo visual del niño, los primeros años de vida son claves. Por ello, es aconsejable, entre los seis y los doce meses, llevar al bebé al oftalmólogo a una revisión preventiva.

Por ejemplo, en el caso de los niños si tenemos la sospecha de que nuestro hijo no ve bien, lo más recomendable es consultarlo, en primer lugar, con el pediatra porque será él quien nos indique el mejor camino para evaluar la visión del peque. Ciertas patologías como la ambliopía u ojo vago, el estrabismo o los problemas de coordinación o percepción visual suelen detectarse en las revisiones periódicas del niño con el pediatra o enfermera.

Pero hay problemas que pueden escapar en estas revisiones o que los padres no detecten. Por eso, es imprescindible una revisión periódica por parte de un profesional de la visión. El optometrista evaluará la agudeza visual del niño y su graduación, así como, hará un estudio de sus habilidades visuales, es decir, analizará cómo mueve los ojos, cómo desarrolla el enfoque, si la percepción en relieve es correcta o si desarrolla de forma correcta la lateralidad, entre otros aspectos.

Durante la etapa escolar es cuando más fácilmente se detectan los problemas oculares. En esos casos la revisión de la vista es esencial ya que unas buenas habilidades visuales ayudan a la memoria visual y a la relación visuoespacial y, por tanto, hacen que el aprendizaje sea más fluido y fácil. Cualquier patología o alteración en la visión podrá repercutir en su rendimiento escolar.

Estilos de gafas perfectos para volver a la rutina con estilo

El final de agosto marca el retorno a la rutina, ya sea en el trabajo, la escuela o simplemente retomando tus actividades diarias. Es el momento perfecto para renovar tu look con unas nuevas gafas que no solo mejoren tu visión, sino que también te ayuden a hacer una declaración de estilo. A continuación, te presentamos los estilos de gafas más destacados para volver a la rutina con clase y confianza.

1. Gafas de Montura Transparente: Minimalismo Moderno

Las gafas con montura transparente han ganado popularidad en los últimos años y son perfectas para quienes buscan un look limpio y sofisticado. Estas gafas combinan con prácticamente cualquier atuendo y ofrecen un toque moderno y elegante. Son ideales para quienes prefieren un estilo discreto pero con un toque contemporáneo.

2. Gafas Estilo Aviador: Clásico y Versátil

El estilo aviador nunca pasa de moda. Estas gafas son perfectas para quienes desean un look clásico pero con una personalidad fuerte. Con su diseño icónico y su capacidad para adaptarse a diversas formas de rostro, las gafas aviador son una excelente opción tanto para el trabajo como para el ocio.

3. Gafas Redondas: Vuelve lo Retro

Las gafas de montura redonda son una excelente opción para quienes aman el estilo retro y desean añadir un toque vintage a su look. Este estilo ha vuelto con fuerza y es ideal para aquellos que quieren destacar con un accesorio distintivo. Las gafas redondas funcionan bien tanto en ambientes formales como informales, aportando un aire de intelectualidad y creatividad.

4. Gafas Cat-Eye: Elegancia Femenina

Para quienes buscan un estilo más femenino y atrevido, las gafas cat-eye son la elección perfecta. Este diseño, caracterizado por sus puntas levantadas, añade un toque de glamour y sofisticación a cualquier conjunto. Son ideales para quienes desean proyectar una imagen elegante y con carácter en su regreso a la rutina.

5. Gafas de Montura Gruesa: Presencia y Estilo

Las monturas gruesas, especialmente en colores oscuros como el negro o el carey, son perfectas para quienes buscan un look audaz y con presencia. Este estilo es ideal para quienes desean que sus gafas sean el centro de atención, ofreciendo un equilibrio perfecto entre funcionalidad y moda.

 

Volver a la rutina no tiene por qué ser aburrido. Escoger el par de gafas perfecto no solo mejora tu visión, sino que también puede ser una excelente manera de expresar tu estilo personal. En Farmaoptics, contamos con una amplia variedad de estilos para que encuentres las gafas que mejor se adapten a ti y te acompañen en esta nueva etapa del año con la mejor actitud. ¡Visita tu óptica Farmaoptics y descubre tu par ideal para empezar septiembre con todo el estilo!

Prepara tus ojos para el verano: gafas de sol y protección UV

Con la llegada del verano, pasamos más tiempo al aire libre disfrutando del sol. Sin embargo, es fundamental recordar que así como protegemos nuestra piel con protector solar, también debemos proteger nuestros ojos de la radiación ultravioleta (UV). A continuación, exploramos la importancia de las gafas de sol y cómo elegir la protección UV adecuada para mantener una buena salud ocular durante la temporada estival.

La importancia de la protección UV

La radiación UV del sol puede causar varios problemas oculares a corto y largo plazo, entre ellos:

  1. Queratitis actínica: También conocida como «quemadura solar en los ojos», esta condición puede causar dolor, enrojecimiento, sensibilidad a la luz y lagrimeo excesivo.
  2. Cataratas: La exposición prolongada a los rayos UV puede contribuir al desarrollo de cataratas, una opacidad en el cristalino que afecta la visión.
  3. Degeneración macular: La radiación UV puede dañar la mácula, una pequeña área de la retina responsable de la visión central, lo que puede llevar a la degeneración macular relacionada con la edad.
  4. Pterigión: Crecimientos anormales en la conjuntiva, que pueden invadir la córnea y afectar la visión.

Características de unas buenas gafas de sol

Para proteger tus ojos eficazmente, es crucial elegir gafas de sol de calidad que cumplan con los siguientes criterios:

  1. Protección UV: Asegúrate de que las gafas de sol bloqueen el 100% de los rayos UVA y UVB. Esto debe estar claramente indicado en la etiqueta.
  2. Tamaño y cobertura: Las gafas de sol de gran tamaño o envolventes ofrecen una mejor protección al cubrir un área más amplia, evitando que los rayos UV entren por los lados.
  3. Polarización: Las lentes polarizadas reducen el deslumbramiento reflejado por superficies como el agua, la nieve y el asfalto, proporcionando una visión más cómoda y clara.
  4. Calidad de las lentes: Opta por lentes de buena calidad que no distorsionen la visión. Las lentes de baja calidad pueden provocar fatiga ocular y dolores de cabeza.
  5. Material y durabilidad: Elige gafas de sol hechas de materiales resistentes y duraderos que puedan soportar el uso diario y las actividades al aire libre.

Recomendaciones de gafas de sol

Al seleccionar unas gafas de sol, ten en cuenta tu estilo de vida y las actividades que realizas con frecuencia. Aquí algunas recomendaciones según diferentes necesidades:

  1. Para deportes y actividades al aire libre: Busca gafas de sol deportivas que ofrezcan una mayor resistencia a impactos y un ajuste seguro. Las lentes polarizadas son especialmente útiles para actividades acuáticas y de nieve.
  2. Para conducción: Las gafas de sol con lentes polarizadas son ideales para conducir, ya que reducen el deslumbramiento y mejoran la claridad visual.
  3. Para uso diario: Elige un par de gafas de sol que combine protección y estilo, adecuado para uso casual en la ciudad o en la playa.

Proteger tus ojos de la radiación UV es esencial para mantener una buena salud ocular a largo plazo. Invertir en unas gafas de sol de calidad no solo te proporcionará comodidad y estilo, sino que también protegerá tus ojos de los dañinos efectos de los rayos UV. Al elegir las gafas adecuadas y seguir prácticas de cuidado adecuadas, puedes disfrutar del verano con la tranquilidad de saber que tus ojos están bien protegidos. ¡No olvides tus gafas de sol cuando salgas a disfrutar del sol este verano!

Moscas flotantes o puntos brillantes en el cielo: efectos visuales extraños pero también normales

 

 En ciertas ocasiones, vemos moscas flotantes (pequeñas manchas), puntos brillantes en el cielo o desenfoques extraordinarios. La vista es una gran facultad que abarca un sistema muy complejo y una importante trama neurosensorial y, a veces, nos sorprende con una gran variedad de efectos extraños que no deben asustarnos. La gran mayoría de los fallos visuales no suponen ningún problema de salud y tienen su explicación. Te lo contamos en este artículo.

Alucinar es normal

Algunos expertos defienden que una parte de lo que vemos no es cien por cien real. Nuestro cerebro puede generar imágenes a partir de detalles del centro del campo visual. Un ejemplo de ello es mirar fijamente una imagen con una mancha rectangular hecha a base de puntos sólidos y rodeada de puntos iguales pero borrosos. Lo más habitual es que, en poco tiempo, se vean todos los puntos enfocados.

Moscas volantes

Las moscas volantes son unas pequeñas manchas, a veces con forma de filamentos, que aparecen en el campo de visión y que suelen desplazarse de izquierda a derecha, arriba y abajo, siguiendo el movimiento de los ojos. También se las denomina miodesopsias y se asocian a una licuefacción del humor vitreo -una especie de gelatina que rellena el ojo por dentro– y a un cambio estructural del colágeno que contiene, creando una especie de grumos que hacen sombra a la retina.

Las miodesopsias no suelen desaparecer y no queda otra solución que acostumbrarse a su compañía. En los casos más extremos se suele realizar una cirugía intraocular para eliminar estas opacidades que pueden llegar a dificultar la visión.

Tener una imagen grabada en la retina

Se suele usar la frase “tengo una imagen grabada en retina” para describir estampas inolvidables o grandes momentos, pero resulta que se produce en sentido literal después de exponer la vista a algún estímulo luminoso intenso. Durante unos minutos, aunque apartemos la vista, esa imagen permanece impresa, de forma residual, y en negativo en nuestra retina.

Ha este fenómeno se le denomina postimagen y se produce por la inactivación de las células fotosensibles -al estar afectadas por las longitudes de onda correspondientes a los colores impresionados en la retina- durante unos segundos.

Una prueba de este efecto es cuando se mira una imagen en negativo de la cara de Jesucristo durante medio minuto y luego se pone la vista en una pared blanca o se cierra los ojos. Se te aparecerá la imagen del icónico rostro aunque ya no la estés mirando. Tranquilo, no es una aparición, es el efecto postimagen.

Puntos brillantes en el cielo

Si mirando al cielo te han aparecido unos puntos brillantes y al bajar la cabeza han desaparecido, no te preocupes, es el fenómeno entóptico de luz azul o fenómeno Scheerer. Este efecto visual consiste en la aparición de diminutos puntos brillantes que se mueven rápidamente y de forma aleatoria en el campo visual, sobre todo cuando se mira a un fondo de luz azul fulgente. En realidad, lo que se está viendo es el movimiento de los glóbulos blancos circulando por los vasos sanguíneos de la retina ya que los rojos absorben la luz azul.

Destellos y “chispitas”

Cuando se frotan los ojos o se cierran con fuerza, en ciertas ocasiones, se perciben destellos. Es una sensación muy normal que es consecuencia de la presión que se ejerce con estos movimientos sobre la retina, la cual activa los fotorreceptores que son los que generan estos destellos.

Un estudio publicado en la revista “Plos One” lo describe como “un fenómeno caracterizado por la experiencia de ver luz sin que la luz ingrese realmente en el ojo”. Es un efecto normal pero hay que preocuparse siempre que ocurra de forma espontánea sin que haya habido presión alguna ya que podría estar relacionado con tracciones que el humor vitreo pueda ejercer sobre retina y puede ser un preámbulo de una rotura retiniana o desprendimiento.

SNOW ALERT – ¿Qué gafas elegir cuando vas a la nieve?

¿Cuáles son las mejores gafas de esquí?

 

Para los amantes de la nieve tenemos un blog dedicado exclusivamente para vosotros. Queremos recomendaros y daros los mejores consejos en cuanto a salud visual se refiere vinculado a los deportes de invierno. Cuando pensamos en material, nos interesa mucho saber todas las características de los esquís que vamos a comprar, de las botas, de la ropa… y muchos se olvidan de la importancia que tienen las gafas de esquí.

Son un elemento esencial para proteger los ojos en las diferentes condiciones climáticas que podemos encontrar en la montaña. Invertir en ellas es un seguro de salud, ya que la fuerte incidencia del sol puede deteriorar la vista, generar irritaciones e incluso llegar a provocar una pérdida provisional de la visión (es lo que se conoce como “la ceguera del esquiador”). Para evitarlo, hay que elegir adecuadamente las gafas más convenientes.

Protección contra los rayos ultravioleta (UV)

Las lentes de las gafas de esquí previenen el daño en los ojos al protegerlos de los rayos de sol y filtrar el 100 % de los rayos UV. La intensidad de los rayos de sol aumenta con la altitud y también el deslumbramiento de la nieve. Por eso es esencial que te protejas los ojos.

Filtro de luz

Con un buen tiempo, la intensidad del sol en la montaña es muy alta. Para evitar que te deslumbre y que tus ojos se sobreesfuercen, necesitarás lentes que filtren la luz.

Por otro lado, cuando hay mal tiempo, las lentes de tus gafas de esquí deben permitir que la luz pase (sin dejar de filtrar el 100 % de los rayos UV) para ayudarte a identificar las variaciones en el terreno.

Protección del viento, la nieve, objetos extraños y el sol

Si están bien selladas, las gafas de esquí te protegen los ojos del viento mientras esquías. Con mal tiempo, te resguardan de la nieve y la lluvia. También te protegen del sol y del deslumbramiento.

Si estás esquiando y de repente te chocas con la rama de un árbol o con desechos, las gafas te ayudarán a evitar que te hagas daño en los ojos.

Hay varios tratamientos que aumentan la eficiencia de las lentes y, por ejemplo, mejoran la visibilidad y añaden algo de contraste.

Las gafas de esquí son más herméticas que las gafas de sol y te proporcionan una mejor protección. Si te caes, su flexibilidad te protege la cara, mientras que las gafas de sol tienden a romperse y es más fácil que puedan hacerte daño.

Para esquiar con garantías, la compra de unas gafas debe asegurarse de que cuentan con el filtro anti-rayos ultravioleta y la garantía de la Unión Europea (que nos indicará que tienen el 100% de protección). Conviene tener en cuenta que el 70% de gafas del mercado incumple la normativa. Paralelamente, debes comprobar que tus lentes sean de categoría S4 (específicas para condiciones de alta montaña) o, como mínimo, de S3, para que tus ojos no sufran el efecto de las radiaciones. Las lentes de categoría inferior (S0, S1 y S2) no son nada recomendables, ya que sólo se utilizan en días excesivamente nublados y con muy poca luminosidad. Además, te aconsejamos que el material de fabricación sea de policarbonato, debido a su resistencia. Piensa que tus gafas de esquí soportan golpes y caídas, así que, si no quieres comprarte unas nuevas cada temporada, te recomendamos monturas duras y que no resulten cortantes para evitar daños en el rostro u ojos.

Nieve, nubes, niebla, sol… Son muchas las situaciones meteorológicas y lumínicas que se pueden dar en tu fin de semana de esquí. Por ello, los colores de las gafas de esquí se hacen pensando en la luz: las lentes pueden ser casi transparentes (categoría S0) cuando la visibilidad es escasa, como los días con niebla o de noche; de color amarillo (categoría S1) para aumentar el contraste cuando nieva; y amarronadas o anaranjadas (categorías S2 y S3) en jornadas soleadas, para evitar el deslumbramiento.

Sabemos qué piensas: si las situaciones son tan cambiantes en la montaña, ¿tengo que comprar hasta 4 tipos de gafas de esquí? Existe una alternativa: las gafas de esquí fotocromáticas, que se aclaran u oscurecen automáticamente en función de luz del día. A pesar de ser un poco caras, pueden llegar a ser una buena inversión, ya que suplen la necesidad de comprar varias gafas con lentes diferentes.

Problemas Visuales Típicos de Otoño: Lo Que Debes Saber

El otoño es una estación mágica, con sus hojas caídas y colores cálidos que tiñen el paisaje. Sin embargo, con los cambios estacionales también pueden surgir algunos problemas visuales. En Farmaoptics, estamos comprometidos en cuidar tu salud visual en cada época del año. A continuación, te presentamos algunos de los problemas visuales más comunes que puedes experimentar durante esta estación.

1. Ojos Secos:
El otoño puede traer consigo aire más seco y vientos fuertes, lo que puede reducir la humedad de nuestros ojos. Esto puede provocar sensaciones de picazón, ardor y una visión borrosa ocasional, por eso es recomendable usar gotas hidratantes o consultar con tu óptica Farmaoptics más cercana sobre otros tratamientos para aliviar estos síntomas.

2. Alergias Estacionales:
El otoño es la temporada de liberación de polen de muchos árboles y plantas, y es entonces cuando personas alérgicas pueden experimentar picazón, enrojecimiento y lagrimeo excesivo en los ojos. Para evitarlo, recomendamos usar gafas de sol ya que pueden ayudar a proteger tus ojos del polen, además de consultar con tu médico tu situación y ver que antialérgicos te pueden ser de ayuda.

3. Cambios en la Prescripción:
Con la disminución de la luz solar, nuestros ojos trabajan de manera diferente, y algunos pueden notar cambios en su visión. Es esencial hacerse un examen ocular en esta época del año para asegurarse de que tu prescripción esté actualizada.

4. Deslumbramiento:
A medida que el sol se pone más temprano y en diferentes ángulos, el deslumbramiento puede convertirse en un problema, especialmente durante la conducción. Considera lentes polarizadas para reducir este efecto y mejorar tu visión al conducir.

5. Fatiga Visual:
El inicio del otoño significa que muchos de nosotros pasamos más tiempo en interiores, lo que puede llevar a un mayor uso de dispositivos electrónicos. La exposición prolongada puede causar fatiga visual. Para evitarla, recuerda seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia durante al menos 20 segundos.

El otoño es una época de cambios, no solo en el ambiente, sino también en nuestra salud visual por eso desde Farmaoptics, queremos ayudarte a superar estos cambios y garantizar que tus ojos estén lo más saludables posible. Si experimentas alguno de estos problemas, o si simplemente deseas un chequeo de rutina, ¡no dudes en visitar tu óptica Farmaoptics de confianza!

Tips para Cuidar tu Visión en Verano: Disfruta del Sol con Protección

El verano es una época maravillosa para disfrutar del sol, las actividades al aire libre y las vacaciones. Sin embargo, también es una temporada en la que nuestros ojos están más expuestos a factores que pueden afectar nuestra visión. Desde los rayos UV intensos hasta el cloro de las piscinas, es esencial tomar medidas para cuidar nuestros ojos. En este post, te ofreceremos valiosos consejos para proteger tu visión y mantener tus ojos sanos durante el verano.

1. Usa Gafas de Sol de Calidad: Cuando estés al aire libre, ya sea en la playa, en la piscina o simplemente paseando, asegúrate de utilizar gafas de sol que bloqueen al menos el 99% de los rayos UVB y UVA. Las gafas de sol de calidad no solo te protegerán de la radiación ultravioleta dañina, sino que también ayudarán a prevenir la fatiga ocular causada por la intensa luz solar.

2. Protege tus Ojos en el Agua: Si tienes planeado pasar tiempo en piscinas o en el mar, considera usar gafas de natación o lentes de contacto especiales para el agua. El cloro de las piscinas y las bacterias presentes en el agua del mar pueden irritar los ojos y causar infecciones, por lo que una protección adecuada es esencial.

3. Hidratación: Durante el verano, es fácil deshidratarse debido al calor. La falta de hidratación también puede afectar negativamente tus ojos y causar sequedad ocular. Asegúrate de beber suficiente agua y mantener una dieta equilibrada para mantener tus ojos hidratados y saludables.

4. Descansa tus Ojos: Si pasas mucho tiempo al aire libre, especialmente en actividades que requieren una concentración visual intensa, como la lectura o los deportes, asegúrate de tomar descansos periódicos para tus ojos. La regla «20-20-20» es útil: cada 20 minutos, mira a algo a 20 pies de distancia durante al menos 20 segundos.

5. Usa Sombreros o Viseras: Complementa el uso de gafas de sol con sombreros o viseras de ala ancha para proteger tus ojos y rostro de la luz solar directa. Esto ayudará a reducir la cantidad de luz que llega a tus ojos desde diferentes ángulos.

6. Evita Mirar Directamente al Sol: Nunca mires directamente al sol, ya que esto puede causar daños graves en tus ojos, como quemaduras en la retina. Si deseas ver un eclipse solar u otro evento astronómico, utiliza equipos de observación seguros y certificados.

7. Protege tus Ojos del Viento y la Arena: El viento y la arena presentes en playas y zonas desérticas pueden irritar tus ojos. Considera el uso de gafas de sol envolventes para mantener el viento y la arena fuera de tus ojos mientras disfrutas de tus actividades al aire libre.

8. Consulta a un Profesional de la Salud Visual: Antes de que empiece el verano, programa una visita con un profesional de la salud ocular para un examen completo de tus ojos. Esto te ayudará a asegurarte de que tu visión esté en óptimas condiciones y recibir recomendaciones personalizadas.

Siguiendo estos consejos simples, puedes proteger tu visión y mantener tus ojos sanos mientras te diviertes bajo el cálido sol veraniego. Recuerda que una buena protección ocular no solo es para el verano, sino que debe ser una práctica constante durante todo el año. ¡Disfruta del verano con visión clara y saludable!

¿Por qué es importante que los niños lleven gafas de sol?

En más o menos medida, todos somos conscientes de la importancia de llevar gafas de sol para proteger nuestros ojos de las radiaciones solares y prevenir  problemas como los de córnea, cataratas, etc. Pero… ¿protegemos de la misma forma a los más pequeños de la casa?

Cuando llega el verano, embadurnamos a nuestros hijos de crema solar para proteger su piel y les ponemos una gorra para no exponer su delicada cabeza al sol, pero ¿y los ojos? En más ocasiones de las que nos gustaría, nos olvidamos de proteger sus delicados ojos. Es por eso, que queremos darte algunos motivos para concienciarte de la importancia de que los niños lleven gafas de sol y ayudarte a escoger las mejores.

Los ojos de los niños se están desarrollando y son muy delicados. Su cristalino es más transparente que el de los adultos, esto implica, que tenga una menor capacidad de filtrar la luz, aumentando la posibilidad de que padezcan enfermedades oculares de forma prematura.

Para evitar esta problemática, es fundamental proteger los ojos de nuestros hijos desde bien pequeños con gafas de sol, ya que si usamos solamente un gorro, no conseguiremos una total protección. Ahora que lo tenemos claro, la pregunta que nos surge es, y ¿cómo escogemos las mejores gafas de sol para nuestro hijo?

Los expertos Farmaoptics recalcan la importancia de que las gafas sean homologadas, ya que si no cumplen esta característica, no se puede garantizar que filtren los rayos ultravioleta. Además, es importante que la montura se adapte a la perfección a su cara, para evitar que resbale. Esto, lo podemos evitar también con una goma que sostenga las varillas de las gafas

Un último consejo que nuestros expertos nos dan, es elegir las gafas con nuestros hijos, así compraremos las que les gusten más y nos será más fácil que las usen.

¿Tienes más dudas sobre qué gafas elegir? Visita tu óptica Farmaoptics de confianza y te resolverán todas las cuestiones, además de ayudarte a escoger ¡la mejor opción para tu hijo!

En Farmaoptics comentamos las causas y tratamiento de la visión borrosa

La visión borrosa es la pérdida de la agudeza visual, es decir, vemos los objetos fuera de foco y con opacidad. Entre las causas más comunes destacamos la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo, el ojo seco crónico y la presbicia. Los errores refractivos se pueden corregir con el uso de gafas, lentes de contacto o con cirugía y el ojo seco con lágrimas artificiales.

Miopía

La visión borrosa, en uno o en ambos ojos, puede ser un síntoma de miopía, el error refractivo más común y que hace que los objetos se desenfoquen a la distancia. Se suele presentar junto con la fatiga ocular, estrabismo y dolores de cabeza. Las maneras más comunes de tratar y corregir la miopía son las gafas, lentes de contacto y la cirugía refractiva.

Hipermetropía

Cuando no se pueden enfocar adecuadamente los objetos cercanos o cuando se hace, hay un cansancio inusual y fatiga ocular, lo más probable es que se tenga hipermetropía. Incluso en los casos graves también los objetos lejanos pueden aparecer borrosos. El tratamiento en el caso de la hipermetropía es el mismo que en el de la miopía: corrección a través de gafas graduadas, lentes de contacto o cirugía.

Astigmatismo

Cuando la visión borrosa se da a toda distancia puede ser un signo de astigmatismo, un error refractivo causado por una córnea de forma irregular. En este caso, los rayos de luz no pueden llegar a un solo punto de enfoque en la retina para producir una visión clara, independientemente de lo lejos o cerca esté el objeto. Al igual que la miopía y la hipermetropía, el astigmatismo se corrige con gafas, lentes de contacto o cirugía.

Presbicia

A partir de los 40 años, la visión borrosa puede deberse a una afección natural relacionada con la edad que es la presbicia. Aunque sus síntomas se parecen mucho a los de la hipermetropía, visión borrosa de cerca y fatiga ocular al leer, en este caso la causa de la disminución de la capacidad para enfocar los objetos cercanos se debe al endurecimiento del cristalino y no a un defecto de la visión causado por la forma general del ojo. Los tratamientos más comunes incluyen las gafas progresivas, bifocales y de lectura. También es posible la cirugía.

Ojo seco crónico

El ojo seco crónico puede provocar no solamente la visión borrosa sino también la visión fluctuante, es decir, lapsos momentáneos de ceguera. Las lágrimas artificiales pueden ser un buen tratamiento, cuando es un caso más avanzado requiere medicación bajo receta médica o vendoletes lagrimales para mantener los ojos lubricados.

La visión borrosa también es común durante el embarazo ya que los cambios hormonales pueden alterar la forma y el espesor de la córnea. También puede ser un síntoma más junto con los destellos de luz, los patrones en zigzag o halos del comienzo de la migraña ocular o de los dolores de cabeza tipo migraña.

El astigmatismo, un defecto congénito

¿Qué es el astigmatismo? En Farmaoptics podemos definir el astigmatismo como una irregularidad en la curvatura de la córnea que repercute en una mala visión (borrosa y distorsionada) tanto de lejos como de cerca. A diferencia de la miopía que suele aparecer con el paso de los años, el astigmatismo es congénito, es decir, posee un importante carácter hereditario.

Distintos estudios revelan que existe una franja de edad que discurre entre los 25 y los 34 años en los que este defecto de refracción es bastante predominante porque afecta a un 53%. En cambio, apenas encontramos vestigios de dicho problema entre aquellos que superan los 64 años, en esta franja de edad solo el 16% es astígmata.

Un error de refracción

La refracción ocurre cuando la luz cambia su dirección al pasar a través de un objeto hacia otro. Durante la visión los rayos de luz se desvían (son refractados) al pasar a través de la córnea y el cristalino, esta luz se enfoca sobre la retina y la retina la transforma en impulsos eléctricos que se envían al cerebro a través del nervio óptico. Finalmente, el cerebro interpreta estos mensajes, convirtiéndolos en las imágenes que vemos.

El astigmatismo ocurre cuando la luz se desvía de manera diferente, dependiendo del lugar donde impacte en la córnea, y pasa a través del globo ocular. Normalmente, la córnea y el cristalino tienen una superficie lisa que se curva de manera equitativa en todas las direcciones. Esto ayuda a enfocar los rayos de luz de forma pronunciada sobre la retina que se localiza en la parte posterior del ojo. Si la córnea o el cristalino no están lisos o no tienen una curvatura uniforme, los rayos de luz no se refractan (doblan) correctamente y se produce lo que los especialistas llaman un error de refracción.

Se desconoce por qué la forma de la córnea varía de persona a persona, solo se sabe que la probabilidad de tener astigmatismo es hereditaria. Es un mito que pueda aparecer o empeorar por leer con poca luz o por sentarse demasiado cerca de la televisión.

Los síntomas habituales del astigmatismo son visión borrosa o áreas de visión distorsionada, cansancio visual, dolor de cabeza, entrecerrar los ojos para ver más claramente y/o molestia en los ojos. Y se corrige con gafas o lentes de contacto que compensan las curvaturas irregulares presentes en la córnea y el cristalino.

ERRORES QUE SUELEN COMETER LOS USUARIOS DE LENTES DE CONTACTO

Errores que suelen cometer los usuarios de lentes de contacto

Según datos de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sidney, las personas con miopía alcanzarán la cifra de más de 4.578 millones, casi la mitad de la población mundial. Una buena solución para ellas son las lentes de contacto, siempre que se sigan las recomendaciones de uso. De lo contrario, pueden acarrear problemas como los ojos secos o llegar a producir una queratitis infecciosa. En este artículo os explicaremos cuáles son los errores más habituales que suelen cometer.

Las lentes de contacto se deben guardar en soluciones únicas pero puede ocurrir que por alguna razón nos quedemos sin. Para muchas personas es una costumbre habitual guardar las lentillas en agua con sal pero se debe tener presente que esta opción permite conservarlas pero no las desinfecta. Evidentemente, lo recomendable es buscar la solución adecuada en el menor tiempo posible. Pero si la situación es inevitable, lo aconsejable es disolver una cucharada de sal en un litro de agua, previamente hervida y enfriada, o usar suero fisiológico.

Alargar la vida útil de las lentillas

La duración de cada modelo de lente de contacto está calculada para evitar los riesgos oculares, no perder sus propiedades (sobre todo la de aportar el oxígeno adecuado al ojo) y garantizar una visión correcta. Sobrepasar los tiempos recomendados es incorrecto y puede aumentar la incomodidad y la sensación de ojo seco, creando problemas para superficie ocular a medio y largo plazo.

También es desaconsejable alargar y no cambiar el líquido de las lentillas todos los días porque la solución pierde sus propiedades desinfectantes y 

puede llegar a ser muy peligroso para el ojo, aumentando el riesgo de infección.

Errores de manipulación

Aunque lo más aconsejable es manipular lo menos posible las lentes de contacto, en ocasiones se recomienda una leve limpieza mecánica de la superficie de la lente. Es decir, se recomienda frotar las lentillas entre los dedos para eliminar posibles depósitos, sobre todo los grasos.

Según datos de la Asociación Americana de Optometristas, el 29,8% de los adolescentes, el 33,3% de los adultos jóvenes y el 32,9% de los adultos reconocen dormir con las lentillas puestas, tanto la siesta como por la noche. Éste es un error grave porque supone un alto riesgo para el desarrollo de queratitis o inflamación corneal.

También es desaconsejable colocarse las lentillas en el momento de despertarse. Lo mejor es dejar pasar un tiempo: ducharse, vestirse, desayunar y, después, ponerse las lentes de contacto. Según el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, la razón es que durante el sueño nocturno se produce un pequeño edema de la córnea que es fisiológico y hasta los primeros parpadeos no alcanza las condiciones basales normales.

Aunque sean para nosotros muy cómodas y estemos a gusto con ellas, se debe descansar de las lentillas durante algunas horas al día.  El tiempo máximo recomendado de llevarlas es de 12 horas. Según los expertos, períodos superiores someten a la córnea a un riesgo importante de sequedad y de queratitis. Lo mejor es llegar a casa y utilizar las gafas para que el ojo se oxigene.

Una buena opción para evitar estos errores comunes y hacer del uso de las lentes de contacto algo práctico y sin riesgos es optar por Lensfarma día soft.  Lentes de contacto de Farmaoptics diarias y desechables de hidrogel de silicona, cómodas, de fácil manipulación y que no requieren ningún tipo de mantenimiento.

LOS BENEFICIOS DEL DEPORTE PARA NUESTRA VISION

 

¿Qué beneficios encontramos en el deporte para nuestra visión?

El deporte y la actividad física contribuyen a mantener una buena salud física y psicológica y ayudan a prevenir un gran número de enfermedades. Pero la práctica deportiva no sólo ejercita mente y cuerpo sino también la agudeza y la percepción visual. Es muy importante tener un buen cuidado de nuestra salud visual y en Farmaoptics queremos contaros los beneficios del deporte sobre nuestra visión.

Los deportes que más ayudan a trabajar la visión son los que se realizan al aire libre, con raqueta y los aeróbicos.

Los deportes al aire libre -tipo el tiro con arco o el tiro al blanco- son beneficiosos para nuestra salud ocular porque los ojos se fijan en puntos a larga distancia, actuando de forma protectora ante la miopía y mejorando la potencia visual, en general. También son recomendables aquellos deportes que demandan una buena coordinación visual espacial como, por ejemplo, el golf.

Los deportes con raqueta, como el tenis o el pádel, también entrenan la coordinación visual y los aeróbicos -como el ciclismo, la natación o correr a ritmo moderado- pueden ayudar a la correcta oxigenación de los ojos.

Las ventajas del entrenamiento visual son, entre otras, la mejora del campo visual, la mejor percepción visual periférica y simultánea, mejor percepción cinética, una reducción de las heteroforias (lejos-cerca), de la exactitud perceptiva, un mejor rendimiento visual ante imágenes en movimiento y una mejor motilidad y nutrición ocular.

 

Consejos para practicar el deporte con seguridad

Así pues, los beneficios del deporte son múltiples pero también hay algunos riesgos a la hora de practicarlo. Es importante que en algunos deportes en los que pueden producirse choques, caídas o pelotazos usemos gafas deportivas.

Se producen lesiones oculares a causa de la sobreexposición a la radiación ultravioleta y, por ello, nunca se debe olvidar el uso de gafas de sol homologadas y con filtro protector ante los rayos solares. Y en el caso de los deportes acuáticos no se debe olvidar el uso de gafas de natación para evitar el contacto directo con el cloro.

Lentillas como las Lensfarma Día Soft de Farmaoptics pueden ser una buena opción para practicar ejercicios aeróbicos porque están especialmente diseñadas para la miopía y la hipermetropía y porque son desechables, cómodas y no requieren mantenimiento.

Muchas prácticas deportivas se realizan en instalaciones con aire acondicionado y pueden producir sequedad en los ojos. Es recomendable llevar siempre encima, a la hora de practicar deporte, lágrimas artificiales para mantener el nivel adecuado de hidratación en los ojos.

 

En Farmaoptics os damos consejos para cuidar la salud ocular pasados los 60 años

LA IMPORTANCIA DE LA SALUD OCULAR PASADOS LOS 60 AÑOS

Tener más de 60 años con una buena salud ocular ayuda a disfrutar de una mejor calidad de vida. Con el paso del tiempo nuestro cuerpo cambia y hay que estar atentos a cómo el organismo está funcionando, por eso es importante hacerse chequeos periódicos y comprobar que todo está correcto.

Evidentemente, las revisiones oculares anuales son imprescindibles y hay que controlar que no haya, por ejemplo, problemas de tensión ocular o ciertas enfermedades relacionadas con la edad como las cataratas, el glaucoma, la retinopatía diabética, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o el ojo seco.

Consejos para cuidar los ojos

¿Cómo podemos prevenir estas patologías relacionadas con la edad? En primer lugar, podemos detectar si corremos el riesgo de sufrir alguna enfermedad ocular descubriendo si se tienen antecedentes familiares de diabetes o hipertensión.

Hay que estar atento a cualquier cambio en la capacidad visual. Por ejemplo, la visión doble o borrosa, la distorsión de las líneas rectas, la dificultad de ver bien en condiciones de poca luz, observar cuerpos flotantes, enrojecimiento de los ojos, dolor ocular o hinchazón, son algunos de los signos de alerta de que algo no va bien y que hay que ir al oftalmólogo.

A partir de los 60 años es importante procurar practicar ejercicio físico con asiduidad porque ayuda, entre otros beneficios, a reducir hasta un 70% el riesgo de sufrir degeneración macular. Hemos comentado en varias ocasiones en el “Magazine” que los rayos ultravioletas (RUV) procedentes del sol son muy perjudiciales para la vista. Es recomendable utilizar cada vez que se sale, a la calle o al aire libre, gafas de sol homologadas y con filtro para que nos protejan de los RUV y así también reducir el riesgo de sufrir cataratas.

Los buenos hábitos son fundamentales para evitar futuros problemas oculares. Por ejemplo, una alimentación saludable con antioxidantes ayuda a reducir el riesgo de cataratas. Los ácidos Omega 3 ayudan a prevenir la degeneración macular (DMAE). Evidentemente, es importante no fumar ya que puede desarrollar enfermedades como la DMAE, la uveítis, las cataratas y otras alteraciones.

Con la edad, el riesgo de sufrir caídas aumenta (ya sea por una pérdida de la estabilidad, por dolores articulares o fallos en la función motora o vértigos, entre otros) y con ello, incrementa el peligro de que se produzcan traumatismos oculares. Por eso, es importante ir con cuidado y mirar dónde se pisa, no dejar objetos en las zonas de paso para evitar traspiés y tener, por ejemplo, las puertas de los armarios bien cerradas.

Todo lo que debes saber si llevas gafas y conduces

Si tu medio de transporte de forma habitual es el coche o si lo usas de forma ocasional tenemos varias recomendaciones que necesitas saber. La vista es el sentido que más usamos cuando conducimos y el más importante.

A la hora de conducir, vas a tener la vista puesta en la carretera. Mientras se conduce tienes que ver bien los carteles, señalizaciones, los otros coches.. en definitiva estar muy atento y ver nítidamente. Es por eso que es muy importante tener unas buenas gafas para conducir y además de eso tener unas de repuesto por si acaso. Y tan importante es también llevar gafas de sol en verano ya que los reflejos del sol pueden ser muy peligrosos en la carretera. 

 

 

Las gafas graduadas corrigen los defectos de la visión que te impiden ver nítidamente. En la carretera, tal y como hemos dicho al principio, necesitarás tener todos tus sentidos a punto para que nada se te pase por alto. De modo que, aunque tus problemas de visión sean leves, es decir, cuentes con una baja graduación, es necesario que siempre utilices tus gafas para conducir, ya sean de vista o de sol.

Es muy importante que en la conducción tengamos la máxima agudeza visual posible además, es imprescindible que te asegures que tus gafas para conducir tengan la graduación correcta, para no forzar la vista y evitar problemas. Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es que tus gafas estén bien ajustadas, de forma que tanto el puente como las varillas no se resbalen constantemente.

Al volante, evita todo tipo de circunstancias que distraigan tu atención de la carretera.

Y a modo de consejo, si no usas tus gafas graduadas de forma continuada, optes por tener unas gafas para conducir en el coche, así tendrás siempre unas a mano a la hora de ponerte al volante.

Además queremos recordaros que la DGT tiene una normativa al respecto y una serie de recomendaciones y consejos que debes tener en cuenta cada vez que te pongas al volante:

Lo que recomienda la DGT

  • Utilizar siempre las gafas o lentes de contacto para conseguir la mejor visión al volante.
  • Si necesitamos usar gafas ‘de cerca’, es recomendable que utilizar unas con lentes progresivas para observar mejor la información del tablero de instrumentos.
  • Unas gafas de sol aportan mayor confort, ya que evitan el exceso de luz.
  • Si notamos dificultades para conducir de noche -no distinguir bien las señales o no calcular bien las distancias-, es mejor planificar los desplazamientos para evitar conducir de noche o con climatología adversa.
  • Al aumentar la velocidad, el campo de visión se estrecha de forma natural. Por ello, es recomendable reducirla cuando nuestras capacidades de percepción se vean mermadas.
  • Si tomamos algún fármaco que afecte a la visión, es preciso seguir los consejos del médico y evitar la conducción nocturna.
  • Si en una exploración un oftalmólogo dilata nuestras pupilas, no debemos conducir mientras no desaparezcan los efectos de la medicación dilatadora.
  • Procurar conducir por rutas conocidas y con poco tráfico.
 

Problemas visuales

 

más frecuentes en otoño 

 

El ojo humano es un órgano muy sensible a los cambios ambientales, esto hace que, con cualquier variación climática, podamos notar alguna pequeña molestia. Con la llegada del otoño, la temperatura cambia y la presencia de alérgenos en el aire aumenta, por este motivo, las personas más sensibles, pueden percibir alguna alteración en el sistema visual. A continuación, te dejamos algunas patologías que pueden aparecer de manera frecuente en otoño:

Conjuntivitis Alérgica

La conjuntivitis alérgica es una inflamación de la conjuntiva, membrana que recubre la parte visible del ojo y la parte interior del párpado, causada por una respuesta excesiva de nuestro cuerpo ante un alérgeno. Esta patología es muy común en otoño ya que es una estación en la que la proliferación de los ácaros es elevada.

La Conjuntivitis Alérgica produce los siguientes síntomas: sensación de arenilla, picor, escozor, lagrimeo, enrojecimiento, fotofobia, hinchazón del párpado. En caso de notar alguno, es necesario acudir al oftalmólogo para que pueda determinar el tratamiento más adecuado.

Ojo Seco

El ojo seco es debido a una disfunción en las glándulas de Meibomio, que produce inflamación, irritación y molestias reiteradas, causando así un desequilibrio del flujo de lágrimas. Este problema, es muy común en la población y debe ser diagnosticado por un oftalmólogo.

Durante el otoño, la sensación de ojo seco puede ser que aumente ya que la temperatura y la humedad varían.

Orzuelo

Un orzuelo es un bulto rojo y doloroso que aparece en el párpado del ojo. En otoño, es común que  ya que es una época en la que los párpados están más inflamados debido a las condiciones ambientales

Desde Farmaoptics recomendamos mantener los ojos limpios e hidratados durante el otoño y acudir a un oftalmólogo en caso de sentir aluna alteración.

La ambliopía en los niños

 

¿Sabías que la ambliopía o el ojo perezoso es el problema de visión más común en los niños? La ambliopía, que también se conoce como ‘ojo vago’, es la pérdida de la capacidad de un ojo para ver los detalles. Se debe a un desarrollo incorrecto del nervio óptico en la infancia, cuando uno de los dos ojos envía una imagen borrosa o incorrecta al cerebro. Esto puede confundir al niño o niña y hay el riesgo que el cerebro aprenda a ignorar la imagen distorsionada que proviene del ojo con la alteración.

 

¿Qué causas de la ambliopía encontramos?
  • Estrabismo: los ojos no tienen una posición sincronizada o aparentemente no trabajan coordinadamente.
  • Miopía: esta patología provoca que los objetos lejanos parezcan borrosos.
  • Hipermetropía: en este caso son los objetos cercanos los que se perciben como borrosos.
  • Astigmatismo: trastorno que impide al ojo enfocar correctamente los objetos, ya sean cercanos o lejanos.
  • Cataratas infantiles: el cristalino se vuelve opaco.
¿Cuál es el tratamiento de la ambliopía?
 
Colocar un parche en el ojo es el recurso más utilizado y, de esta forma, el ojo no sufre ninguna anomalía. De esta forma se fuerza al ojo ‘vago’ a trabajar, lo que permite que el nervio óptico prosiga el desarrollo adecuadamente. Sólo se necesitarán gafas si la causa de la ambliopía es la hipermetropía, la miopía o el astigmatismo. La intervención quirúrgica sólo se requiere cuando se trata de cataratas y después se procede a la colocación del parche.

Si el tratamiento se lleva a cabo antes de los cinco años, la ambliopía se cura del todo en un número muy elevado de casos.

Sin embargo, si el tratamiento empieza una vez cumplidos los diez años sólo puede esperarse una recuperación parcial de la visión.

¿Cuáles son los síntomas de la ambliopía?

  • Ojos que se voltean hacia adentro o hacia afuera
  • Ojos que no parecen trabajar juntos
  • Incapacidad para juzgar la profundidad correctamente
  • Visión deficiente en un ojo

Desde FARMAOPTICS , especialistas en salud ocular, aconsejamos una revisión anual. 

¿Cuánto hace que tú y tu hij@ os hacéis una revisión?

Consejos para proteger la visión en verano

 

Llega el verano y aunque no lo parezca, nuestra visión se ve expuesta a diversos factores, como por ejemplo el sol y el agua, qué hacen que se irrite y pueda sufrir daños. Es por este motivo, que es muy importante protegerse y cuidarse para que las altas temperaturas no afecten a la salud visual.

Desde Farmaoptics, queremos darte algunos consejos que estamos seguros que ¡te serán muy útiles!

  1. Protege tu visión de los rayos UV: aunque sea uno de los consejos más repetido del verano, es importante tenerlo siempre muy presente y no olvidarse nunca de usar gafas de sol polarizadas
  2. Cuando te bañes, usa gafas para el agua: el cloro de las piscinas y la sal del mar, irritan y resecan los ojos produciendo escozor y sequedad, es por eso, que si no quieres permanecer con los ojos cerrados dentro del agua, es muy recomendable usar gafas para bañarse.
  3. Lávate bien los ojos: es frecuente que en verano te entre arena de la playa en los ojos. Para protegerlos de la irritación que esto puede causar, es importante no frotarse los ojos y lavárselos con suero fisiológico.
  4. Lávate las manos antes de tocarte los ojos: si vas a tocarte los ojos o a manipular lentillas, es importante que te laves las manos antes de hacerlo.
  5. No te bañes con lentillas: Quitate las lentillas antes de ir a la playa o la piscina para evitar que se resequen y que te irriten los ojos.

Si tienes dudas, consúltalas con tu óptica Farmaoptics de confianza y ¡disfruta del verano con total seguridad!

TE AYUDAMOS A ELEGIR TUS GAFAS DE SOL PARA QUE PUEDAS DISFRUTAR DEL VERANO 

Ahora que llega el verano, muchos nos planteamos comprar nuevos modelos de gafas de sol  para renovar nuestra colección, pero… ¿Sabemos qué tenemos que tener en cuenta para elegir unas buenas gafas de sol? En muchas ocasiones nos fijamos solo en si nos gustan o no, y en si nos quedan bien, pero hay muchos más detalles que tenemos que tener en cuenta. ¡Te los contamos a continuación!

Antes que nada, tienes que saber que, para que las gafas te protejan, tienen que estar homologadas, pues si no lo están, te causarán el efecto contrario y pueden llegar a dañar más tus pupilas incluso que cuando no llevas gafas de sol. Esto es debido a que con los cristales oscuros, nuestra pupila se dilata y entra más luz que sin protección.

¿Qué uso le vas a dar a tus gafas de sol?

No es lo mismo usar las gafas para hacer deporte que para ir a la playa o pasear. Cuando buscamos unas gafas de sol para hacer deporte, es muy importante que encajen a la perfección con la forma de la cara y que sean de materiales más resistentes. Además, es clave que los cristales estén polarizados, así evitaremos que los reflejos nos despisten o nos molesten. 

En el caso de pasear o ir a la playa, es recomendable que la montura sea suficientemente grande para que te proteja toda la area de visión.

A parte de todo esto, tienes que escoger los cristales en base al uso que vas a darle a tus gafas de sol. Hay distintos tipos de categorías de cristales según su nivel de protección:

  • Categoría 0: Estas lentes son las más claras y las que menos protegen, sólo absorben entre el 0% y el 19%. Este tipo de gafas son perfectas para usar de noche y en interiores, pero no sirven para proteger del sol
  • Categoría 1: Las lentes de esta categoría tienen más color que las anteriores y absorben entre un 20% y 56% de luz. Se acostumbran a usar en ambientes de poca luz solar.
  • Categoría 2: Este tipo de gafas absorben entre un 57% y un 81% de luz y se usan cuando las condiciones son medias.
  • Categoría 3: La categoría 3 es la que se usa cuando las condiciones de luz son bastante altas como en primavera, verano, montaña y actividades al aire libre. Son capaces de absorber entre un 82% y un 92% 
  • Categoría 4: Este tipo de lentes absorben un 98% de luz y son las más indicadas para hacer actividades al aire libre en las que estamos expuestos a un alto nivel de luminosidad y a un entorno en el que  entra en juego la reflexión lumínica, como en la nieve o en el agua.

Las lentes más recomendadas para uso diario son las de categoría 2 o 3, pero si tienes dudas, te aconsejamos que lo consultes a tu óptico Farmaoptics de confianza.

¿Cuál es la forma de tu cara?

Tal y como detallamos en un post anterior (ver aquí), a cada tipo de rostro le quedan bien un tipo de gafas. Es aconsejable buscar un modelo que armonice tus facciones y que te disimule aquellos ángulos que tienes más marcados. 

Y ¿las tendencias?

Si eres fan de la moda y te encanta tener una amplia colección de gafas de sol, solo te damos un consejo: arriesga y disfruta con los modelos más estilosos de la temporada. Eso sí, ten cuidado siempre que las lentas sean de calidad, para que además de ser un complemento, hagan su función principal, proteger del sol.

Consejos para adaptarse a las gafas progresivas

 

Desde Farmaoptics, queremos darte algunos consejos que te ayudarán a adaptarte fácilmente a tus gafas progresivas.

 

Selecciona el tipo de gafas según tus actividades diarias

Las gafas de presbicia tienen que adaptarse a tu actividad diaria. Si estás todo el día frente una pantalla los ángulos de visión que se tendrán que potenciar serán los de cerca y visión intermedia, pero por ejemplo, si pasas mucho tiempo en el coche, también se tendrá que tener en cuenta la visión de lejos.

Acude a un profesional óptico para que te haga tus gafas

Tu óptico Farmaoptics de confianza podrá aconsejarte según tus necesidades y realizarte una revisión visual para ver que necesidades tienen que cubrir tus gafas. Si lo haces así, ¡estamos seguros que te adaptarás a tus nuevas progresivas a la primera!

Realiza ejercicios de visión para adaptarte más rápidamente a las lentes

Cambiar el enfoque mirando hacia objetos cercanos y lejanos y acompañar tu visión con el movimiento de tu cabeza, son algunos ejercicios que puedes realizar si quieres adaptarte más rápido a tus progresivas. Con unos días de práctica, notarás que has ganado comodidad y que estás 100% seguro con tus gafas de presbicia. 

Ten en cuenta tus necesidades al escoger la montura

Es importante que  te sientas cómodo con tu nueva montura y que se adapte bien a tu cara. Además, tiene que estar preparada para usar cristales progresivos y proporcionarte la máxima comodidad y confort.

Desde Farmaoptics, te recomendamos algunos modelos que son perfectos para lentes progresivas y que estamos seguros que te encantarán. Verlos aquí

 

Si tienes cualquier duda, acude a tu óptica Farmaoptics de confianza para que te la resuelva.

¡Estamos seguros que siguiendo estos consejos y con paciencia, te adaptaras rápidamente a tus lentes progresivas y podrás disfrutar todas las actividades de tu día a día sin que nada te pare!

CONSEJOS PARA CUIDAR LA SALUD OCULAR DE LOS MÁS PEQUEÑOS

 

En Farmaoptics queremos daros los tips necesarios para cuidar de su salud ocular correctamente de los más pequeños de la casa. Primero de todo es muy importante tener en cuenta que las gafas se deben ajustar perfectamente a los ojos de los niños. El estilo de las mismas es muy importante y usar una banda de cabeza puede ayudar a distribuir su peso. Asegúrate sobre todo de que las gafas no les aprieten la nariz ni las orejas.

Los mejores materiales de los lentes de las gafas para niños deberán ser de policarbonato o Trivex. Estos materiales son mucho más resistentes al impacto que otros materiales para lentes y le brindarán una mayor seguridad.

Los expertos señalan que cuanto antes comiencen los controles oculares de los niños, antes se puede poner remedio al hecho de que cualquier problema de visión vaya a más. En el caso de que tu hijo deba llevar gafas y además sea pequeño, quizás no acepte bien tener que llevarlas, por lo que es importante que participe en la elección de sus gafas y que tome conciencia de su uso desde su inicio, para que finalmente encuentre como algo normal usar gafas.

  • La compra

Como primer paso, tenemos que dedicar un tiempo para comprar las gafas correctas. Si las gafas se convierten en un «objeto de propiedad clara», el niño tendrá más ganas de usarlas precisamente porque las sentirá suyas.

La montura debe ser ligera para que al niño no le moleste, y asegúrate de que sea del tamaño correcto: no deben resbalar en la nariz.

Además, especialmente para los más pequeños, elige materiales suaves, hipoalergénicos, flexibles y al mismo tiempo ligeros.

  • La seguridad

Para evitar accidentes con las gafas, es mejor usar modelos seguros, con cordones, quizás en silicona, para colocar a las varillas. Las lentes también son muy importantes. Para los niños, prácticamente nunca se ofrecen en vidrio como los de los adultos porque en el caso de rotura podría tener consecuencias graves. Por lo tanto, generalmente son de materiales orgánicos, que son más resistentes .

  • Trucos para aceptar las gafas

En una fase posterior a la compra, el niño debe ser consciente de las ventajas reales de usarlas. Si necesita gafas, tendrá que llevarlas sin más, pero se debe explicar la importancia general para su bienestar.

  • La gestión

Finalmente se debe tener atención a la gestión. El niño debe aprender inmediatamente a manejar sus gafas de forma independiente. Se tiene que quitar las gafas con las dos manos. No debe dejarlas sobre una superficie sin la funda ya que se pueden rayar y tiene que aprender a guardarlas bien. Mejor no usarlas mientras hacen deporte y por último se deben acostumbrar a limpiar adecuadamente varias veces al día.